domingo, 28 de octubre de 2007

comentario n°3

El sistema educacional en la década de 1990.
Estructura organizacional, política y resultados
.

El presente texto ofrece una acabada descripción de la educación chilena en la década del 90’ mostrando las políticas de mejoramiento de la educación y algunos resultados.
Nuestro sistema educacional tiene una estructura de 8 años de escolaridad básica y 4 de educación media, estos últimos no eran obligatorios hasta el año 2003, lo que ahora se ha sustituido por la obligatoriedad de los mismos.
Anterior a la reforma curricular de 1998 la especialización comenzaba finalizando el 8° año básico, posterior a la reforma esta especialización se extiende por dos años, lo que ofrece cursarla a partir de tercer año medio.
La educación preescolar recibe a niños hasta 5 años, su realización no es obligatoria, pero es muy considerada en la actualidad por el rol de custodia que puede desempeñar.
En términos de financiamiento las escuelas poseen cuatro orientaciones:
- escuelas municipales: administradas por los DAEMS que enmarcan el 80% del total de las escuelas municipales.
- Escuelas privadas subvencionadas: financiadas por un subsidio basado en la asistencia por alumno.
- Escuela privada pagada: operan totalmente con las contribuciones de los padres.
- Corporaciones: establecimientos de enseñanza media técnico-profesional, administradas por empresas con financiamiento fiscal.
Con respecto a las instituciones de educación superior se distinguen 3 tipos: universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, estos últimos dos son privados y pueden ser instituciones con fines de lucro.
La cobertura ha aumentado considerablemente desde 1990 al 2003, perteneciendo la mayor parte a sectores de ingreso medio-bajo.
Con el objetivo de dar mayor equidad a la educación se han otorgado créditos para la educación superior con un interés del 2% más dos años de gracia después del egreso. Este beneficio se otorga a los alumnos que pertenecen a las universidades del consejo de rectores.
En 1997 un programa para el mejoramiento de la calidad y equidad en la educación superior (MECESUP) plantea 4 componentes de complemento a la reforma ya iniciada:
- asegurar la calidad.
- fortalecimiento institucional.
- fondos competitivos.
- formación técnica de nivel superior.
Durante el gobierno militar, los profesores quedaron muy vulnerables a toda acción, no se sentían seguros, muchos de ellos fueron eliminados de sus puestos de trabajo, lo que al termino de este gobierno se transformó con un estatuto protegido y de carácter nacional al profesorado.
El nuevo gobierno de transición a la democracia mantuvo muchas de las políticas adoptadas por el régimen militar, pero le dio al estado un papel más promotor y responsable tanto respecto de los objetivos de calidad a nivel de sistema en su conjunto como de los de equidad, se mejoran las oportunidades de aprendizaje con tres componentes estratégicos:
- programas de mejoramiento.
- reforma curricular.
- extensión de la jornada escolar.
Tomando como referencia lo anterior podemos señalar la integración de las TIC (tecnologías de información y comunicación) dentro del sistema escolar. La red enlaces trae consigo la provisión de infraestructura, equipos computacionales, etc.
Para el buen funcionamiento de esta iniciativa se requiere de la capacitación de los profesores, para una aplicabilidad a la enseñanza de los recursos. Las universidades colaboran con esta capacitación ofreciendo asistencia técnico-pedagógica. Con este recurso en red se busca la integración ya que muchas escuelas se encuentran aisladas geográficamente, y ahora se integran a una red educativa nacional.
Los aspectos negativos de esta iniciativa son; la problemática de los docentes para integrar la tecnología al currículo y la inseguridad frente a estos nuevos medios. Sumado a lo dicho anteriormente este recurso se ve afectado por situaciones institucionales y limitaciones materiales debido a que hay restricciones administrativas y poca cantidad de equipos computacionales respectivamente.
La reforma curricular trae además la descentralización del currículo, o sea, se pueden crear los planes y programas pero con la supervisión del ministerio de educación.
Los cambios realizados en el ámbito de educación generalizada y especializada nombrados anteriormente, trajeron cambios en la orientación y contenido de acuerdo a 3 criterios.
- énfasis en habilidades
- actualización de materia
- conexión del currículo a la vida del estudiante.
Se instaura la jornada escolar completa con el objeto de mejora los tiempos para las materias y las actividades extracurriculares.
Para poder realizar la JEC se necesita una infraestructura que la soporte, por lo que se evaluaron los establecimientos antes de otorgar este petitorio.
Tres etapas se distinguen dentro del proceso de cambio, la primera da las bases para un mejor financiamiento de los establecimientos; la segunda se ve con la reforma curricular y la JEC y la tercera proponiendo sistemas coordinación por los malos resultados en el SIMCE Y TIMSS (tercer estudio internacional sobre matemáticas y ciencias).
Las prácticas docentes se ven afectadas también, por una parte la promoción de una relación más profesional y pro-activa y por otra parte más cercanía a los alumnos e inclusión de elementos relacionados con las realidades del estudiante.
Educación media.
En este análisis se ve reflejado el caso específico de la educación media. En esta etapa se ve una orientación de que la clase de menor ingreso socio-económico esta destinada a la educación técnico-profesional. Entonces se expanden la matriculas de esta educación y las de científico-humanista se mantienen.
Se realizaron grandes gastos en el financiamiento de la educación técnico-profesional, incluso más que en la científico-humanista pero no vencieron las desventajas educacionales del nivel socio-económico bajo.
La reforma se enfoca en educación media por tres aspectos:
- Se mejora la relevancia en la oferta de ambas modalidades educativas.
- Prolonga la jornada escolar.
- Programa de inversión en materiales de aprendizaje.
Con esta reforma se busca relacionar los currículos tanto científico-humanista como técnico-profesional, pero se enfrentaron con una realidad contraria, ya que en un principio se pensaron e hicieron separadas física y curricularmente.
Entonces lo que se hizo fue que la infraestructura se deja, por no desaprovechar lo que había, pero el currículo debía ser relacionado para ambas modalidades. Por ello se crea la educación generaliza para 1° y 2° medio y la especializada par 3° y 4° medio, que ya hemos caracterizado anteriormente.
El banco mundial, principal prestamista de recursos, tiene como visión negativa que hay muy poco egreso de las escuelas municipales, no así de las particulares pagadas y una visión positiva que resalta la integración y relación con la realidad de los estudiantes.
La acción más amplia se desarrolla sobre la educación técnico-profesional que va en aumento constante, lamentablemente hay mucha oferta y poca demanda, porque lo que necesita son mas destrezas laborales, por ello hay programas de capacitación permanente (chile califica) que tiene como objetivo un sistema de aprendizaje y capacitación permanente.
En esta etapa de la educación también se otorga la posibilidad de crear los currículos, pero el gran error era no considerar todos los aspectos, lo que traería consigo un fracaso de esta iniciativa. La responsabilidad docente era lo esencial.
Antes de la reforma habían unas 400 especialidades lo que se redujo a 46 para evitar las
seudo especialidades. Relacionado con la calidad, este es el mayor problema de la educación técnica. La mayoría no trabaja en lo que estudió en la escuela, hay un peligro latente de no tener lugar para todos los egresados, lo que actualmente también sucede con las universidades en carreras específicas.
Para asegurar el éxito se sugiere tener información de si los egresados tienen empleo y si sus empleadores encuentran que sus destrezas son apropiadas o no.
La preparación docente es muy importante y la relación de este con el medio real. Deben además actualizarse por el cambio permanente dentro de este mundo técnico-tecnológico. Se justifica que las universidades no tienen a los especialistas para actualizar y por lo tanto las capacitaciones son malas o nulas. También se advierten malas condiciones laborales, o sea, malas condiciones estructurales de los colegios.
Existe una corriente técnica terciaria, CFT Y IPs, los primeros han sufrido una disminución en sus matriculas mientras que los segundos las han aumentado. La importancia de estos centros radica en la economía, ya que es esta la que necesita la mano de obra para sus empresas o compañías. Considero que en estos centros consideran a los estudiantes como una tuerca mas, o sea, algo prescindible que puede ser reemplazado fácilmente, dudo del carácter humanizador de esta educación, los estudiantes son automatizados y no realizan análisis critico de lo que realizan. Nosotros podemos contribuir a eso por medio de la Educación Física basada en deportes en donde hay que respetar reglas y no criticar o bien ayudar a formar a un ciudadano con capacidad crítica y creadora.

1 comentario:

Profesora dijo...

Jorge Parra:
Haces un buen análisis de la lógica del texto, pero falta que también hagas una evaluación de este mismo, ¿qué revelan las estadísticas? los datos allí expuestos sirven para un buen análisis. En cuanto a tu ortografía, debes mejorar las siguientes palabras: "mejorar, matrículas, está, más, ésta".

Tu calificación es un 79.

Adiós, la profesora.